LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA REAL DEL MONTE–HUASCACONTEMPLA ACCIONES QUE REDUCEN EL IMPACTO AMBIENTAL

Para evitar que en una longitud de 2.4 kilómetros no se realicen trabajos
afectación al entorno, se incluyeron 6 viaductos y 3 túneles, además de
contar con los permisos otorgados por las autoridades ambientales

Entre las acciones de mitigación, destacan: la recuperación de 26 mil
ejemplares de flora de 39 especies diferentes; el rescate y reubicación de
más de 200 especies de fauna y se tiene la reforestación de 89 hectáreas
en los municipios de Real del Monte, Omitlán y Huasca


Las obras de infraestructura de la carretera Real del Monte – Huasca, en Hidalgo,
a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT), contemplan la reducción de acciones de impacto ambiental con la
inclusión de 6 viaductos y 3 túneles, para evitar que en una longitud de 2.4
kilómetros no se realicen trabajos de afectación al entorno.


La carretera cuenta con 9.4 kilómetros de trazo nuevo a 4 carriles, en la zona de
bosque y suburbana. Las zonas ya afectadas previamente y catalogadas como
zonas suburbanas y de jales, comprenden una longitud de 1.5 kilómetros, por lo
que la afectación se produce únicamente en una región de 6.7 kilómetros.
Cabe aclarar, que se cuenta con los permisos otorgados por las autoridades
ambientales con Resolutivo número SGPA/DGIRA/DG.06351, así como
modificaciones relacionadas con numero SGPA/DGIRA/DG/05712 Y
SGPA/DGIRA/DG/01199-13 y cambio de uso de suelo con numero
SPARN/DGGFSOE/0021/2022.

Entre las acciones principales que la SICT realiza en cumplimiento a las
resoluciones ambientales, destacan:


● La recuperación de 26 mil ejemplares de flora de 39 especies diferentes en
la zona de reforestación realizada para el proyecto y su plantación final en
zonas de reforestación.


● El rescate y reubicación de más de 200 especies de fauna de la zona del
proyecto.


● Se tiene la reforestación de 89 hectáreas en diferentes polígonos ubicados
en los municipios de Real del Monte, Omitlán y Huasca.


● Se plantaron 26 mil ejemplares de flora recuperados, así como la inclusión
de 58 mil plantas nuevas en los nuevos polígonos de las 89 hectáreas
reforestadas.


● Se realizó el pago de compensación ambiental por cambio de uso de suelo
en terrenos forestales.


Aunado a los requerimientos interpuestos en los premisos ambientales, se realizó
la protección de taludes de corte por medio de pasto, mediante el procedimiento
de hidrosiembra en 7.1 hectáreas adicionales.


Es importante mencionar que las Instancias ambientales, federales y estatales,
brindan seguimiento puntual mediante visitas de inspección, a las condicionantes
especificadas en los diferentes resolutivos.


Así, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes, contribuye a comunicar más y mejor a las y los
ciudadanos que habitan en las diferentes regiones de Hidalgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *